Seleccionar página

El país enfrenta un momento crucial: la economía se debilita, la derecha se fortalece y la estabilidad europea podría estar en juego.

Este domingo, 23 de febrero de 2025, Alemania acude a las urnas para unas elecciones federales anticipadas, tras la disolución del gobierno de coalición liderado por el socialdemócrata Olaf Scholz. La coalición «semáforo», compuesta por el SPD, Los Verdes y el FDP, se fracturó debido a luchas internas y desacuerdos sobre políticas económicas y migratorias, lo que llevó a una pérdida de confianza y a la convocatoria de nuevos comicios. 

El decrecimiento de la economía alemana

En los últimos años, la economía alemana ha ido en bajada, en el año 2023, el país entró en recesión con una contracción del 0,3% del PIB, convirtiéndose en la economía del G7 con peor desempeño. La crisis energética, provocada por la dependencia del gas ruso y el aumento de los costos de producción, ha golpeado duramente a la industria, afectando especialmente al sector automotriz, clave en la economía alemana. También las grandes empresas de automóviles, como son Volkswagen, BMW y Mercedes no están en su mejor punto. En el año pasado, Volkswagen empezó a cerrar fábricas por primera vez en su historia suponiendo unos 30.000 despidos y también, BMW casi llegó a los 10. 000.

El ascenso de la derecha y el cambio de liderazgo

El deterioro económico ha generado descontento entre la población, lo que ha impulsado a Alternativa para Alemania (AfD), partido de extrema derecha, que ha sabido capitalizar el malestar social con un discurso contra la inmigración y la crisis económica. En respuesta, el candidato conservador Friedrich Merz (CDU) ha endurecido su postura en temas migratorios y económicos, buscando recuperar votantes de derecha y fortalecer la posición de Alemania en el mercado global.

¿Podrá Alemania mantener su liderazgo en Europa?

A pesar de la crisis, Alemania sigue siendo la mayor economía de Europa y la cuarta del mundo. Sin embargo, para mantener este estatus, el país deberá adaptarse a los nuevos desafíos globales, incluyendo la transición energética, la digitalización y la competencia con potencias como China y EE.UU. Las elecciones de este domingo podrían marcar un punto de inflexión en el rumbo económico del país, determinando si Alemania logrará recuperar su estabilidad o si seguirá en esta inseguridad económica.

¿La ultraderecha va a dominar al mundo?

Cada vez más los gobiernos de derechas tienen más poder y se están recuperando y grandes potencias mundiales están bajo un gobierno así, como son Rusia con Putin, Estados Unidos con Trump e Italia con, ahora si se suma Alemania con Alice Weidel puede tener un fuerte impacto tanto en el propio país como en Europa como en el mundo. De hecho en este mes de febrero, 250.000 personas se manifestaron en las calles de Berlín en contra de la derecha.