Seleccionar página

La reciente caída del S&P 500: ¿un punto de inflexión?

El S&P 500, el principal indicador de la bolsa estadounidense, sufrió una fuerte corrección a principios de abril de 2025, con una caída del 10% en dos días, desencadenada por el anuncio de aranceles generalizados por el otra vez presidente de Estados Unidos, Donald Trumps.

Sin embargo, en las semanas posteriores el mercado ha mostrado signos de recuperación. El S&P 500 ha rebotado un 4,6%, impulsado por resultados empresariales mejores de lo esperado y la confirmación de indicadores técnicos alcistas.

Situación actual y perspectivas

La volatilidad sigue siendo elevada, y los analistas ofrecen previsiones muy diversas:

  • Optimistas: Oppenheimer y Wells Fargo proyectan que el S&P 500 podría alcanzar entre 7.000 y 7.100 puntos a finales de 2025, gracias al crecimiento en sectores como la inteligencia artificial y la tecnología.
  • Moderados: Morgan Stanley estima un objetivo de 5.400 puntos para el segundo trimestre, con escenarios posibles de 6.350 si la recuperación es más fuerte de lo previsto.
  • Pesimistas: BCA Research y Stifel advierten de una posible nueva caída, con niveles de soporte alrededor de los 3.750-5.500 puntos, en caso de una recesión o de una nueva ola de tensiones comerciales.

La guerra comercial impulsada por EE. UU., junto con una desaceleración económica prevista a finales de 2025, serán factores clave para la evolución de los mercados.

Consejos para inversores en fondos y acciones

1. Mantener la calma y la disciplina Las caídas bursátiles no son inusuales. De hecho, las correcciones de mercado (del 10% o más) ocurren de media una vez al año. Probablemente la mayoría de inversores han perdido dinero este año, pero como bien dicen todos los que más saben, cuando baja no tienes que vender porqué va a volver a subir, siempre y cuando no haya una catástrofe mayor.

2. Considerar aportaciones periódicas Si tienes una estrategia a largo plazo, continuar invirtiendo de forma regular (dólar-cost averaging) puede ser una excelente manera de aprovechar precios más bajos.

3. Evitar vender en pérdidas La venta precipitada consolida las pérdidas. Históricamente, los mejores días de recuperación suelen llegar después de las peores caídas.

4. Prepararse para más volatilidad El 2025 se presenta con mucha incertidumbre: elecciones en EE. UU., tensiones geopolíticas, evolución de la inflación y las políticas monetarias serán variables críticas.