Seleccionar página

¿Cansado de ver pasar el verano sin hacer nada memorable? Muchos creen que el verano es solo para vaguear, engancharse al móvil y repetir “qué calor” cada cinco minutos. Pero, ¿y si este año fuera diferente? ¿Y si pudieras disfrutar de tus días, descansar, y aun así hacer cosas que de verdad te aporten? Con estas ideas para un verano productivo podrás cambiar tu verano.

No te hablo de estudiar siete horas al día ni de llenar tu agenda de obligaciones. Te hablo de experiencias, hábitos y pequeños proyectos que harán que, cuando llegue septiembre, puedas decir con una sonrisa: “Este verano fue mi prime.”

Emprendimiento

  1. Crea y vende artesanía. Pulseras, collares, figuras de arcilla, objetos con conchas de la playa… Mi hermana y mi prima han hecho pulseras de gomitas y han conseguido venderlas por la playa, si ellas pueden tú también. Lo importante es crear y vender. Aprende sobre ventas, desarrolla tu creatividad y genera ingresos.
  2. Escribe y publica un libro en Amazon KDP. Seguro que hay algún tema que te encanta o tienes alguna pequeña historia guardada en un cajón. Escríbela y publícala. Estará disponible en todo el mundo. Y sí, podrás tener tu propio libro en la estantería o regalarlo por los cumpleaños de tus amigos con dedicatoria.
  3. Aprende edición de vídeo y crea contenido en redes. No necesitas mostrar tu cara. Haz vídeos útiles o entretenidos sobre tus pasiones y compártelos con tus amigos, seguro que aprendes algo nuevo con cada publicación.
  4. Invierte con un simulador. ¿Te interesa la bolsa? Usa apps como eToro con dinero ficticio (una vez has creado tu cuenta, entra al modo virtual). Aprende a invertir sin arriesgar tu dinero.
  5. Crea tu propio curso online. ¿Hay algo en lo que destacas? Enséñalo. Grábate explicándolo y súbelo a plataformas como Hotmart. Puede ser el comienzo de una marca personal.

Desarrollo Personal

Planifica tu día. Antes de dormir, anota las ideas para un verano productivo que harás mañana. Así aprovecharás mejor el tiempo y eliminarás la sensación de «no haber hecho nada».

Haz journaling. Escribe lo que piensas, sientes, agradeces o te ocurre. Te conocerás mejor, tomarás mejores decisiones y tendrás claridad mental.

Medita diez minutos al día. Reduce el estrés, mejora la concentración y empieza o termina el día con más calma. Usa YouTube o apps como Headspace o Meditopia.

Practica la escucha activa. Seguro que alguna vez estabas hablando con alguien y después de una larga historia, resulta que no te estaba escuchando, eso molesta. Cuando alguien te hable, escucha de verdad. Móvil fuera y mirada atenta. Harás que esa persona se sienta realmente valorada.

Escribe tus metas. Como decía Séneca: “Para quien no sabe a qué puerto va, ningún viento es favorable.” Escribe tus sueños, por locos que parezcan. Al principio me dije a mí mismo que escribiría 10 y ahora llevo más de 100. Esta es la actividad que más te recomiendo.

 

Salud

Haz ejercicio. Corre, nada, haz calistenia o simplemente baila. Elige lo que te guste. Lo importante, como en casi todo, es ser constante y no hincharse un día, todos los días 45 minutos es mejor que un día 3 horas.

Mejora tu postura. Espalda recta, hombros atrás. Al sentarte, caminar o usar el móvil. Un pequeño cambio que marca una gran diferencia.

Bebe más agua. Lleva siempre una botella. Evita refrescos y elige agua en cada comida. Estar bien hidratado mejora tu energía, tu piel y tu concentración.

Duerme bien y a la misma hora. A tu cuerpo le gusta la rutina. Dormir a horas distintas cada día te agota y deja a tu cerebro descolocado, sin saber que viene después. Intenta acostarte y levantarte siempre a la misma hora.

Alimentación inteligente. Lo que comes afecta cómo piensas, cómo te sientes y cómo actúas. Cuida tu alimentación ahora y te evitarás muchos problemas en el futuro.

 

Aprendizaje y Estudio

Lee todos los días. Un buen libro puede cambiarte la vida. Lee sobre dinero, desarrollo personal, historia o ficción. Algunos que te recomiendo: e-Talenters, Hábitos Atómicos, Contagioso, Invicto. Si prefieres novelas te recomiendo la distopía Un mundo feliz.

Aprende un idioma. Elige uno y conviértelo en hábito. Usa series, canciones, apps, libros… Dominar otro idioma multiplica tus oportunidades.

Aprende derecho básico. Si la economía te enseña las reglas del dinero, el derecho te enseña las reglas de la vida, es algo que hay que saber sí o sí. Empieza por la Constitución, contratos y derechos fundamentales. En YouTube, busca el canal Derecho Virtual.

Redacta tu primer currículum. Aunque no tengas experiencia, tienes habilidades y logros que contar. Crear tu CV te ayudará a conocerte y prepararte para el futuro.

Haz cursos online gratuitos. Hay miles. Aprende diseño, programación, productividad, idiomas… Y si quieres una recomendación, el curso intensivo gratuito de Club de Talentos en julio (días 9, 16, 23 y 30). Si haces click aquí, irás a otro artículo con varias plataformas con cursos gratuitos de varias universidades y empresas.

 

Extra: Un Día Sin Redes Sociales

Prueba estar 24 horas sin redes. Apaga notificaciones, borra apps temporalmente y observa lo que ocurre. Spoiler: harás más y pensarás mejor.

 

Este verano puede ser como todos los anteriores o puede ser el que lo cambie todo. No hace falta renunciar al descanso ni a los planes con amigos. Solo necesitas intención, curiosidad y ganas de crecer.

Haz la prueba: elige algunas de las ideas para un verano productivo de esta lista y comprométete a aplicarlas durante un mes. Cuando llegue septiembre, tu yo del futuro te dará las gracias.