El sector audiovisual es una parte clave para la economía española. Según el primer estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España, presentado en el Festival de San Sebastián, cada euro invertido en incentivos fiscales para producciones internacionales genera un retorno de nueve euros. Este tipo de políticas son muy positivas.
Desde el año 2019 al 2022, un total de 165 producciones internacionales se han beneficiado de estos incentivos fiscales, los cuales crearon más de 7.000 empleos anuales y aportaron 1.800 millones de euros a la economía española. El informe indica que los incentivos, conseguidos en 2015, han sido muy importantes para atraer producciones extranjeras y reforzar la economía del país.
Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission, habló sobre la importancia de estos incentivos, haciendo especial hincapié en la consolidación de España como un destino de referencia para grandes producciones cinematográficas. «Estas cifras respaldan la fortaleza de nuestra industria como un motor económico esencial», dijo Rosado.
Por otra parte, el secretario general de la organización, Juan Manuel Guimeráns, destacó la eficiencia del programa de incentivos fiscales, dijo que, sin estas medidas, el 70% del gasto de estas producciones no habría tenido lugar en España. Para los dos directivos, es muy importante y coincidieron que era muy necesario mantener y aumentar estas políticas que aseguran el crecimiento del sector audiovisual, y su gran aportación al desarrollo económico del país.
En definitiva, con este estudio queda demostrado y comprobado que el cine, a parte de entretener y formar parte de la cultura y gran tradición que sigue este país por él, es fundamental para la economía nacional, la cual lleva impulsando este país desde los principios de la cinematografía. Y a todo esto, hay que sumar todo lo que se genera alrededor de la producción de una película.