Teniendo en cuenta los cambios que están ocurriendo (Agenda 2030, digitalización, economía del alquiler, sostenibilidad, etc.), aquí tenéis una serie de consejos financieros y estratégicos para crecer y aprovechar oportunidades en este nuevo paradigma:
1. Invierte en lo que no se pueda alquilar fácilmente
Aunque la tendencia es hacia el alquiler, todavía hay cosas esenciales que la gente valorará tener o controlar:
• Tierras productivas (agrícolas, ganaderas, regenerativas).
• Propiedades bien ubicadas con capacidad de generar renta (para alquilar tú).
• Negocios vinculados a la producción real: alimentos, agua, energía local, educación alternativa.
2. Sé proveedor, no solo consumidor, de la economía del alquiler
Si el futuro es de alquiler, tú puedes ser quien alquile:
• Vehículos, maquinaria, herramientas, espacios, viviendas, etc.
• Crea sistemas de membresía o suscripción.
• Monta plataformas pequeñas de economía colaborativa locales (por ejemplo, un “Airbnb” rural de gallineros móviles, huertos, etc.).
3. Refuerza tu educación financiera digital
• Familiarízate con activos digitales, billeteras, criptomonedas y especialmente con CBDCs (como el euro digital).
• Entiende cómo funciona la tokenización de activos (ya se está haciendo con inmuebles, obras de arte, cosechas…).
4. Especialízate en algo valioso y descentralizable
• Aprende habilidades que no dependan del sistema centralizado: agricultura, carpintería, programación, diseño, salud natural, educación, etc.
• Cuanto más autosuficiente seas, más libertad tendrás.
5. Diversifica pero con propósito
• Inversiones éticas, tierras, negocios locales, activos digitales, oro/metal, y relaciones humanas fuertes.
• No pongas todo en lo mismo, pero asegúrate de que todo esté alineado con un posible mundo menos centralizado.
6. Adáptate al modelo de “uso sobre propiedad” sin perder el control
• Puedes no poseer algo, pero seguir teniendo acceso y control: invierte en redes, alianzas, cooperativas o grupos que te garanticen acceso compartido a recursos clave.
• Ejemplo: en vez de comprar todo tú solo, comparte un terreno, un tractor, una tienda online con otros.
7. Crea valor local y humanamente cercano
• En un mundo cada vez más digital y despersonalizado, las relaciones reales y la confianza local valdrán más.
• Si tienes una marca, hazla cálida, honesta y profundamente humana.