Entrevista a Ramon Lladanosa
por Gabriel Farreny | Mar 31, 2025

Hoy uno de nuestros redactores, Gabriel Farreny ha ido a las oficinas de la empresa Figs Fruits, una de las empresas más potentes de higos de Catalunya y Extremadura, y hemos ido para entrevistar a su jefe, Ramon Lladanosa. Tras más de una hora de entrevista esto ha sido lo más destacado de la charla.
Creación de la Empresa
Empezaron como pequeños productores, cuando los higos no eran una fruta demasiado conocida y en el paso de los años se ha ido incrementando la demanda y la empresa ha ido creciendo en el punto hasta hoy. Primero se dirigían al mercado de Mercabarna, y luego a las pequeñas tiendas de Catalunya, y hoy en día ya en los supermercados más potentes también se encuentran sus higos.
La Empresa
La empresa cuenta con 280 mil árboles fruteros. Hay 20 trabajadores estables y en campaña llegan a los 250.
Figs Fruits se diferencia con que solo tocan higos, la resta de productores producen higos como una fruta normal, y ellos lo hacen especialmente buscando el punto de maduración de la fruta. El producto es manual, con solo un tratamiento de herbicida y prácticamente sin residuo. Venden higos durante la campaña a los mayoristas y durante el año venden congeladas.
Una de sus estratégias es mostrar su producto a los mercados, así se reparte en pequeños compradores y así cada vez se dirige a más fuentes. Para este 2025 sus planes son mantener los clientes, aumentar la producción y buscar nuevas tierras para esta fruta.
Los higos
Los higos son una fruta que cada vez tiene mejor demanda, pero que se come de forma temporal, no se puede comparar con una naranja o manzana. Una fruta que va bien pagada y aunque cada vez hay más productores aún no parte como de las frutas con más producción.
El hielo es el enemigo de esta fruta, los años que hiela seca al árbol y es un mal año para los higos. Hay algunos seguros para ello, pero en el sector de higos.
A pesar de estos desafíos, el cultivo del higo sigue creciendo, impulsado por su gran valor nutricional y su versatilidad en el mercado. Se pueden consumir frescos, secos o en distintos productos derivados como mermeladas y dulces. Figs fuits se especializa con la variedad Cuello de Dama, una de las más apreciadas por su sabor y textura. Gracias a la mejora en las técnicas de cultivo y conservación, buscan garantizar que los higos lleguen en óptimas condiciones al consumidor, potenciando así su valor en el mercado.
La competencia
Hay muchos productores de higos que están aumentando, por ejemplo Brasil es una gran producción y a toda América Latina, porqué tienen un buen clima y la fruta se adapta. Otra gran competencia es el higo de Turquía, son grandes productores de esta fruta, con un precio más más barato y si entrara en la Unión Europea ganaría mucha fuerza.
Además de Brasil y Turquía, otros países como Egipto e Irán también tienen una producción significativa de higos, especialmente para exportación. Estos países aprovechan sus condiciones climáticas estables y costos de producción más bajos para competir en el mercado global. España, aunque cuenta con higos de alta calidad, se enfrenta al reto de competir con estos mercados de gran volumen y precios más ajustados. Para diferenciarse, muchos productores españoles apuestan por estrategias de valor añadido como la certificación ecológica y la comercialización en mercados gourmet.
Consumidores
Los consumidores se preocupan por el sabor, y en eso, Figs Fruits marca la diferencia, una fruta de calidad. También destaca la seguridad alimentaria. Tienes que garantizar que el producto es completamente sano y sin muchos residuos. Cada vez están limitando los pesticidas, han bajado de dos tratamientos a uno y su objetivo para los siguientes años es bajar a cero.